Teatro

Solo se ve lo que se conoce.
– Robert Lepage

El teatro es único a nivel sonoro y musical: los actores (que no los personajes) escuchan cada día la banda sonora. Aparte de integrarse en la historia, el sonido, cuando está en consonancia con lo actoral, puede convertirse en un personaje más que interactúa con ellos cada día. Esto solo es posible si todo el sonido participa de los ensayos tal y como lo hace un actor. No te extrañes si me ves más creando en directo en la sala de ensayos que encerrado en el estudio.


Trabajos destacados para teatro
2017

USHUAIA

Música original y diseño de sonido
2014

CUANDO DEJE DE LLOVER

Música original y diseño de sonido

Todos los trabajos para teatro por orden cronológico


2020

TRIBUS

Diseño de sonido

Tribus-cartel-prensa Exploración acerca de una familia con un hijo sordo de nacimiento, y sobre el concepto mismo de grupo, de clan, y lo que nos hace pertenecer a uno, y, quizás obligatoriamente, nos separa del resto.

UNA PRODUCCIÓN DEL CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL
Texto Nina Raine
Traducción Jorge Muriel
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Enric Benavent Cristóbal
Ángela Ibáñez Silvia
Ascen López Isabel
Jorge Muriel Daniel
Marcos Pereira Guille
Laura Toledo Ruth
Iluminación Felipe Ramos
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía Elisa Sanz
Videoescena Álvaro Luna
Vestuario Sofía Nieto (Carmen 17)
Ayudante de dirección Angelina Mrakic

SUBIR



2019

Y EL CUERPO SE HACE NOMBRE

Diseño de sonido

cartelcuerpo A partir de la inspiración que nos trae la temática trans, buscando ir más allá de toda dicotomía para llegar a la unidad de la diversidad, esta creación invoca el espíritu salvaje, colectivo y ritual de la fiesta dionisíaca: la búsqueda de la catarsis como camino de redención y aceptación de nuestra verdadera naturaleza. Lo que se gesta dentro de mí sucederá por sí solo: no voy a obedecerte a ti traicionando mi naturaleza.

UNA PRODUCCIÓN DE CONSUELO TRUJILLO
Dirección del proyecto Consuelo Trujillo
Dirección escénica Andrés Waksman
Creación e interpretación David Darife
Elisabeth Duval
Celeste González
Borja Maestre
Iñaki Rubio
Consuelo Trujillo
Ángela Villar
Iluminación Nacho Gómez
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Artista plástico David Darife
Vestuario Eugenia Gusmerini
Textos/Transtextualización Anna Rosetti, Elisabeth Duval, Consuelo Trujillo
Coordinación de producción Beatrice Binotti

SUBIR



2019

¡AY PERA, PERITA, PERA!

Diseño de sonido

cartel-pera_ok_baja(1) Tomasa lleva un tiempo buscando a su perfecto sucesor; ha tomado la decisión cumplir su sueño de juventud; trabajar en un circo como funambulista y viajar por los cinco continentes. Quizás esa persona está más cerca de lo que parece, quizás pronto llegue el día de sacar esa maleta que tantos años lleva preparada en el almacén.

UNA PRODUCCIÓN DE CAZANDO GAMUSINOS
Creación y dirección Esther (Vera) González
Patricia Arroyo
Reparto Vera Glez. Tomasa
Patricia Arroyo Angus
Iluminación Jorge Nuevo
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía Cazando Gamusinos Teatro
Creación de títeres Cazando Gamusinos Teatro
Mirada externa Eduardo Guerrero
Diseño gráfico Nuria Gondiaz

SUBIR



2017

EL LUNAR DE LADY CHATTERLEY

Música original

El Lunar de Lady Chatterley Un espectáculo que habla sobre la condición femenina y sobre aquellas cosas por las que mujeres de todos los tiempos han luchado durante años: la verdadera independencia, la verdadera emancipación, y la verdadera necesidad de tomar sus propias decisiones.


Banda sonora original también disponible en:

Escucha El Lunar de Lady Chatterley en amazon mp3 Escucha El Lunar de Lady Chatterley en Deezer Escucha El Lunar de Lady Chatterley en Google Play Música Escucha El Lunar de Lady Chatterley en Apple Music

UNA PRODUCCIÓN DE MARZO PRODUCCIONES
Texto Roberto Santiago
Dirección Antonio Gil
Reparto Ana Fernández Constance Chatterley
Iluminación Gustavo Pérez Cruz
Música original Iñaki Rubio
Escenografía Sean Mackaoui
Vestuario Montse Sancho
Ayudante de dirección José Troncoso
Dirección de producción Ana Belén Santiago

SUBIR



2017

USHUAIA

Música original y diseño de sonido

Ushuaia En Ushuaia, la ciudad más al sur de mundo, Mateo vive recluido en el corazón del bosque. Allí custodia las reliquias de una historia de amor imposible. Esa vida solitaria se quiebra cuando, urgido por una incipiente ceguera, contrata a Nina. Pero la joven asistenta esconde también más de un secreto. Una exploración sobre la persistencia de la culpa y la potencia redentora del amor.


Banda sonora original también disponible en:

Escucha Ushuaia de Alberto Conejero en amazon mp3 Escucha Ushuaia de Alberto Conejero en Deezer Escucha Ushuaia de Alberto Conejero en Google Play Música Escucha Ushuaia de Alberto Conejero en Apple Music

UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
Texto Alberto Conejero
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto José Coronado Mateo
Ángela Villar Nina
Daniel Jumillas Matthäus
Olivia Delcán Rosa
Iluminación Joseph Mercurio
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía Alessio Meloni
Visuales Néstor Lizalde
Vestuario Berta Gasset
Ayudante de dirección Jorge Muriel
Fotografía Javier Naval

SUBIR



2017

DEMONIOS

Música original y diseño de sonido

Demonios de Lars Norén Demonios es una historia de cuatro donde se dibuja con brillantes diálogos la naturaleza más destructiva de nuestra sociedad. Un espeluznante juego acerca del amor, o mejor dicho, de la pérdida del mismo.

UNA PRODUCCIÓN DE AZARTE
Texto Lars Norén
Traducción Francisco J. Uriz
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Paola Matienzo Katarina
Alberto Berzal Frank
David Boceta Tomás
Ruth Díaz Jenna
Iluminación Joseph Mercurio
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Vestuario Laura Renau
Escenografía Juan Sanz Ballesteros
Miguel Angel Coso Marin
Ayudante de producción Giulia Bonnat

SUBIR



2016

EMILIA

Música original y diseño de sonido

Emilia (Teatro del Barrio) Primera parte de la trilogía “Mujeres que se atreven” del Teatro del Barrio. Una trilogía de mujeres relevantes que lucharon porque la sociedad les reconociera como iguales.
EMILIA nos muestra la lucha de una mujer, Emilia Pardo Bazán, que, en las postrimerías del siglo XIX, se empecina en ser ella misma, es decir, en conducirse de acuerdo con sus deseos y voluntad de escribir y participar en la vida pública.


Banda sonora original también disponible en:

Escucha Emilia en amazon mp3 Escucha Emilia en Deezer Escucha Emilia en Google Play Música Escucha Emilia en Apple Music

UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO DEL BARRIO
Texto Noelia Adánez
Dirección y dramaturgia Anna R. Costa
Reparto Pilar Gómez Emilia Pardo Bazán
Iluminación Raúl Baena
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Vestuario Ana Labrador
Peluquería Montse Ortega
Ayudante de dirección y producción Pablo Esguevillas
Producción ejecutiva Sara F. Valencia

SUBIR



2016

AMORODIOAMOR

Música original y diseño de sonido

AmorOdioAmor (La Romería) Una mujer sola, un melón, una ruptura. A lo largo de toda una noche, Greta comparte con nosotros sus sueños no cumplidos, los miedos que acechan desde el pasado y la más bella historia de amor que jamás haya vivido… Una noche llena de romance y odio, decepción y champán.

UNA PRODUCCIÓN DE LA ROMERÍA
Texto María Miguel
Asesor de Dramaturgia Juanma Romero
Dirección Coralia Ríos
Reparto María Miguel Greta
Iluminación Jesús Almendro
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía y video Iván Arroyo
Vestuario Berta Grasset

SUBIR



2014

CUANDO DEJE DE LLOVER

Música original y diseño de sonido

cuando-deje-de-llover-cd-cover_new Cuando Deje de Llover es la historia de una saga familiar que abarca cuatro generaciones de una misma familia que se mueve entre Europa y Australia desde 1959 a 2039. Una obra que explora como los patrones de la traición, el abandono, la destrucción, el perdón y el amor se pasan de unos a otros sin remedio.


Banda sonora original también disponible en:

Escucha Cuando Deje de Llover en amazon mp3 Escucha Cuando Deje de Llover en Deezer Escucha Cuando Deje de Llover en Google Play Música Escucha Cuando Deje de Llover en Apple Music

UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
Texto Andrew Bovell
Traducción Jorge Muriel
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Jorge Muriel Gabriel Law
Pilar Gómez Elizabeth Joven
Consuelo Trujillo / Ascen López Elizabeth Adulta
Pepe Ocio Henry Law
Susi Sánchez Gabriela Adulta
Ángela Villar Gabriela Joven
Felipe G. Vélez Joe Ryan
Ángel Savín / Francisco Olmo Gabriel York
Borja Maestre Andrew Price
Iluminación Jesús Almedro
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía y video Iván Arroyo
Vestuario y atrezzo Berta Gasset
Ayudante de dirección Mónica Dorta
Fotografía Javier Naval

SUBIR



2014

EN DEFENSA

Música original y diseño de sonido

En Defensa Una obra de teatro político que aborda el tema de los jóvenes desempleados, de esa generación bautizada como Generación Perdida. Una pieza musical y escénica que encuentra en la imagen de las sirenas y del barco la metáfora del exilio que estamos viendo desde nuestras costas, el de una nueva generación de jóvenes que más que abandonar su país, son expulsados de él.

UNA PRODUCCIÓN DE ABIOSIS
Texto Lola Blasco
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Miquel Insúa
Lola Blasco
Mónica Dorta
Javier Benedicto
Mentenguerra
Iluminación Jesús Almedro
Música original Luis Paniagua
Iñaki Rubio
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía y video Iván Arroyo
Diseño y arte Marcela Cantillo
Maquillaje y peluquería Antonio Mahugo

SUBIR



2013

UNA VIDA ROBADA

Música original y diseño de sonido

Una Vida Robada Una Vida Robada tiene como telón de fondo la trama real de los bebés robados que sucedió en España entre los años 60 y 90. Utilizando al personaje de Luz como elemento edípico, que busca una verdad cuya revelación será difícil de asimilar, exploramos el tema de la propia identidad, especialmente cuando ésta ha sido violentamente sustraída.


Banda sonora original también disponible en:

Escucha Una Vida Robada en amazon mp3 Escucha Una Vida Robada en Deezer Escucha Una Vida Robada en Google Play Música Escucha Una Vida Robada en Apple Music

UNA PRODUCCIÓN DE JUANJO SEOANE
Texto Antonio Muñoz de Mesa
Dirección Julián Fuentes Reta
Antonio Muñoz de Mesa
Reparto Asunción Balaguer Olvido
Carlos Álvarez-Nóvoa Doctor Nieto
Ruth Gabriel Luz
Liberto Rabal Julio
Iluminación Jesús Almedro
Música original y diseño de sonido Iñaki Rubio
Escenografía Iván Arroyo
Ayudante de dirección María Miguel
Fotografía Javier Naval

SUBIR



2013

OVIDIA: COEURS EN TRANSIT

Diseño de sonido

Ovidia: Coeurs en Transit Ovidia y Sr.Topo: gemelos anómalos. Los dos han sido creados en la «Placenta de humanos», y es exactamente ahí donde tendrá lugar el fatal accidente que marcará sus vidas. Ovidia nace con dos corazones, el suyo propio y el de su hermano, dejando al Señor Topo en la más pura apatía emocional.

UNA PRODUCCIÓN DE LA SOCIÉTÉ DE LA MOUFFETTE
Dirección artística Vera Glez
Dirección manipulación Javier Jiménez
Actores manipuladores Esther D’Andrea
Lucas Escobedo
Vera Glez
Diseño Iluminación Juanjo Llorens
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Vestuario Ana López
Diseño y construcción marionetas Gavin Glover (Potato Room Productions)
La Société de la Mouffette
Construcción Escenografía Molina FX
Alex Cachinero
Ayudante de dirección Jasón Guerra
Diseño gráfico Nuria Gondíaz

SUBIR



2013

LOS ILUMINADOS

Diseño de sonido

Los Iluminados Los iluminados es un texto sobre la desintegración de nuestro sistema y nuestra forma de vida, y sus protagonistas son el segmento más delicado de ese sistema: los idealistas. Una “tribu contemporánea”, unida frente al adversario común, el liberalismo salvaje, comprobará como las semillas de lo que ellos mismos buscan destruir están firmemente plantadas en ellos mismos.

UNA PRODUCCIÓN DEL TEATRO ESPAÑOL
Texto Derek Ahonen
Traducción Jorge Muriel
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Jorge Muriel
Pedro Ángel Roca
Marina Cruz
Mónica Dorta
Mariano Estudillo
Javier Albalá
Diseño Iluminación Jesús Almendro
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Movimiento escénico Ana Eva Cruellas
Entrenamiento actoral Consuelo Trujillo
Ayudante de dirección Pilar Gómez
Fotografía Javier Naval

SUBIR



2012

MUNDOS POSIBLES

Diseño de sonido

Mundos Posibles Dos detectives encuentran a un hombre asesinado sin cerebro. Al mismo tiempo que se lleva a cabo la investigación policial, somos testigos de las posibles vidas en universos paralelos de un hombre, George, y de la mujer con la que siempre se cruza, Joyce. Un thriller de ciencia ficción que cuenta una fábula de amor con retazos de física cuántica y novela negra.

UNA PRODUCCIÓN DE LA ABADÍA Y KUBIK FABRIK
Texto John Mighton
Traducción Jorge Muriel
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Jorge Muriel/Luis Moreno George
Rosa Manteiga Joyce
Fernando Sánchez-Cabezudo Williams
Jesús Barranco Berkley
Diseño Iluminación Jesús Almendro
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Espacio escénico Iván Arroyo
David Benítez
Video Iván Arroyo
Vestuario Nuria Martínez
Ayudante de dirección Pilar Gómez
Producción ejecutiva Fernando Sánchez-Cabezudo
Jefes de producción Fabián Ojeda
Nuria Cruz-Moreno

SUBIR



2011

EL PROYECTO LARAMIE

Diseño de sonido

El Proyecto Laramie En octubre de 1998, un estudiante homosexual de 20 años fue apaleado en las afueras de Laramie, Wyoming. Días más tarde murió en el hospital a causa de las heridas provocadas por sus agresores. Su nombre era Matthew Shepard. ¿Qué es lo que nosotros como compañía de teatro podemos hacer como respuesta a este incidente?

UNA PRODUCCIÓN DE JORGE MURIEL
Texto Moisés Kaufman
Traducción Jorge Muriel
Dirección Julián Fuentes Reta
Reparto Ana Cerdeiriña
Mónica Dorta
Iñaki Guevara
Mónica Dorta
Antonio Mulero-Carrasco
Jorge Muriel
Diego Santos
Consuelo Trujillo
Victoria Dal Vera
Diseño Iluminación Jesús Almendro
Diseño de sonido Iñaki Rubio
Vestuario y escenografía Nuria Martínez
Ayudante de dirección Maria Díaz
Diseño gráfico Lina Ávila
Asistente de producción Sonia López

SUBIR